Joven sin experiencia
Es uno de los momentos más temidos por los jóvenes estudiantes, pero uno tienen que hacer valer sus credenciales, se tienen una formación actual y en muchas ocasiones solida, pero no se ha tenido la oportunidad de trabajar.
Tienes que destacar entre los demás, de forma visual, con tu vocabulario, en tu carta de presentación, tienes que transmitir tu entusiasmo y energía.
El Curriculum Vitae debería ser del tipo cronológico, ya que no se ha tenido oportunidad para valorar sus habilidades en el trabajo, deberá hacerse hincapié en los estudios realizados, ya sea FP, carrera universitarias u otros formación no reglada, pero sin extenderse mucho, al entrevistador no le interesa donde has cursado el parvulario.
Para todos aquellos que hayan terminado sus estudios en mas años de lo necesarios, es conveniente obviar el año de finalización de los mismos, se puede reseñar como promoción de 2008, con ello minimizamos el riesgo de que el entrevistador vea que la carrera ha durado 8 años, si solo ponemos el año de promoción, posiblemente no se de cuenta y empiece a sumar los años.
Por supuesto si se preguntara por el dato, NO SE PUEDE MENTIR.
Normalmente en este tipo de perfiles es difícil tener algún tipo de experiencia laboral, pero de todos modos aunque se tenga poca se deberán el máximo de datos posibles, horas realizadas, funciones desempeñadas, evaluaciones del centro de trabajo etc…
No te olvides de enumerar los trabajas que hayas hecho en los ratos libres que te dejaban los estudios, ya que le dan al entrevistador la sensación de que se conoce el valor del dinero y que uno no se conforma con el mero hecho de ser estudiante, me refiero a las clases particulares que hayas dado a un estudiante de un colegio, o las extras de camarer@ en un banquete etc…
También se puede contar como experiencias datos referentes a la participación en asociaciones culturales, clubs de alumnos etc...
Persona con experiencia
En este punto la persona tiene ya sus estudios cursados y ha comenzado su andadura profesional, en este punto podemos recomendar el uso del Curriculum Vitae Mixto ya que la parte cronológica nos puede ayudar en el tema de formación, pasando luego a la parte funcional donde emperezaremos a desarrollar nuestras habilidades personales y profesionales.
Hacer este Curriculum Vitae es bastante sencillo ya que se tiene información suficiente de los dos apartados que normalmente nos dan más quebraderos de cabeza, tanto la formación como la carrera profesional, pero esta característica que parte siendo una ventaja puede volverse un arma de doble filo ya que en ciertas ocasiones se puede detectar un cierto estancamiento profesional u obsolescencia formativa.
Sigue la misma tónica que el apartado anterior de Curriculum Vitae sin experiencia, pero con la salvedad de que hay que hacer referencia a toda la formación que se ha realizado después de empezar a trabajar, ya sean máster, cursos de posgrado, o tesis, en el caso de que no se haya estudiado nada más el entrevistado puede pensar que uno se ha acomodado intelectualmente y no ha querido ampliar conocimientos en su campo, este hecho se puede camuflar con la inclusión en este apartado de cursos, seminarios o congresos organizados por la empresa.
Cumple también los criterios de la anterior categoría pero con la salvedad de lo que hemos comentado anteriormente, el entrevistador puede interpretar acomodamiento en el puesto si ve que llevamos en la misma empresa y puesto un largo periodo de tiempo, para que esto no pase, en el momento que tengamos un largo periodo de tiempo en una empresa deberemos detallar por años, teniendo en cuenta las funciones y puestos que hemos llevado a cabo durante esos años.
Mayor de 40 años
Estamos sin lugar a duda dentro de uno de los perfiles con más problemas de colocación, ya que la empresa prefieren contratar a personas jóvenes sin experiencia y con pocas ambiciones salariales, que ha personas con experiencia y con sueldos más altos.
Para este perfil es adecuado el sistema de Curriculum Vitae funcional, ya que lo más importante que se debe hacer constar son las habilidades y capacidades que tiene cada la persona, y estoy seguro que tras una vida de trabajo, se tienen muchas y buenas características a ofrecer al mercado.
Cierto es que el Curriculum Vitae Mixto también puede ser aceptable en este perfil, siempre y cuando no sea desempleado de larga duración, ya que en ese caso, para “ocultar” el largo periodo de inactividad profesional solo será posible el Curriculum Vitae funcional.
Nunca olvides que eres un “producto” y cabe decir que un producto de excelente calidad y muy funcional. Debe s realizar un Curriculum Vitae que transmita energía, entusiasmo, y hacer mucho hincapié en desterrar la idea de que este perfil tiene dificultad a la hora de adaptarse, conviene resaltar la capacidad que tiene uno mismo a la hora de enfrentarse a nuevos retos y situaciones.
Es sabido por todos que la edad de la persona puede por desgracia ser a veces una gran traba, ya que el entrevistados cuando ojee el Curriculum Vitaelo descartará automáticamente, un pequeño consejo para intentar minimizar este problema, intente dar su datos personales al final del documento
No es necesaria la inclusión de este apartado ya que solamente nombrando en cualquier apartado dehabilidades o capacidades, como es lógica la persona a cursado los estudios posiblemente en otro sistema educativo español, y esa información a día de hoy no es relevante
Este sector tiene aquí su principal ventaja con el resto, ya que es muchísimo mayor que la del resto, es conveniente hacer referencia a los últimos empleos realizados, nos olvidaremos de los empleos que se retrasen mucho en el tiempo ya que no serán significativos para al puesto al que optamos.