Nombre y Apellidos: Deberán destacar del resto y estar en color negrita a en una mayor fuente, que quede bien claro quién eres.
Género: Si el nombre lo deja claro o si hay foto, este apartado no será necesario
Fecha de nacimiento y edad: es más conveniente poner ambas ya que ahorramos unos segundos para que el entrevistador no tenga que calcular nuestra esas.
Teléfono y teléfono móvil: revisar que esté bien escrita y no olvidar el prefijo internacional si queremos trabajar en el extranjero
Dirección Completa: Calle, avenida, portal, bloque, etc.. todos aquellos datos que sean necesarios para que puedan ponerse en contacto con vosotros.
E-mail: Ojo, uno de los apartados más importantes, ya que una letra mal escrita puede llevar al traste con todo nuestro trabajo, debemos comprobarla varias veces y no puede tener errores.
Nacionalidad: Solamente si uno es extranjero lo deberá poner, también conviene poner si ya se posee el NIE en el caso de los trabajadores extranjeros.
Estado civil y número de hijos: Este dato es bastante comprometido y el hacerles mención o no depende de lo que se busque en el trabajo, si se está buscando a alguien con movilidad total y viajes constantes, es posible que si se pone en el Curriculum Viate que uno es padre o madre con familia numerosa, haya menos posibilidades, por lo que yo recomiendo que este dato a no ser que lo pidan expresamente no se ponga.
Foto: Es otro de los temas bastantes polémicos del Curriculum Viate ya que hay dos tendencias claramente diferencias, ponerla o no ponerla, esa es la cuestión. Es importante decir que no se está obligado a poner la foto.
Es la primera vez que recojo este tipo de informacion, y me ha parecido muy oriontativa.