Este apartado es uno de los pilares fundamentales de nuestro Curriculum Vitae, y debe estar estructurado como a continuación os detallamos.
La Formación Académica tiene dos apartados:
Formación Académica: Formación Oficial como es el caso de la ESO, Bachiller, Formación Profesional, enseñanza universitaria, posgrados, master etc... Es recomendable que no hagáis referencia a toda vuestra carrera de formación, con que hagias referencia a las dos últimas, ya que por ejemplo si eres licenciado, se da por hecho que tienes las demás titulaciones.
Posición:
(Si tu formación es más amplia que tu Experiencia) Después de los Datos Personales
(Si tu experiencia es más amplia que tu formación) Después de la Experiencia profesional
Formación No Reglada: Formación no oficial, como son los curos que realizamos que no sean oficiales, como pueden ser los cursillos de verano, los cursos del INEM etc..
Posición:
Antes de Idiomas y Varios
Datos:
Aquí es donde vamos a introducir los detalles académicos, ya sean reglados o no reglados(oficiales o no oficiales), hay que tener en cuenta que no es la historia de tu carrera académica, desde que ibas a preescolar hasta el doctorado, se deberá hace constar los últimos datos de nuestra vida académica.
Se deberá incidir en los siguientes aspectos.